domingo, 27 de febrero de 2011

SUB- DESARROLLO Y DESARROLLO ECONOMICO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
SEDE: ANDRES BELLO











SUB – DESARROLLO  Y  DESARROLLO;
CRECIMIENTO ECONOMICO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN VENEZUELA; ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA



 



                                                 Materia:         Comercio Internacional
                                                 Sección:        ABN0833CP
                                                 Profesora:      Reyes Yolanda                                                              
                                                 Alumnas:   
                                                 Moya María Teresa      C.I.  17.074.382
                                                 Villanueva Estela          C.I. 17.158.095
                                                                    



 


CARACAS, MARZO   2011





 

INTRODUCCION



En el mundo se habla de los países de tal manera que se clasifican en dos sectores desarrollados y subdesarrollados. En el día de hoy hay 20 países desarrollados y el resto abarca el grupo de los subdesarrollados. En este trabajo se describirá el significado de desarrollo, subdesarrollo y además se explicara si un país subdesarrollado puede convertirse en un país desarrollado  así como también  el crecimiento económico de Venezuela y las medidas que esta tomando  para el desarrollo del milenio

Los países desarrollados se distinguen de los subdesarrollados por que sus habitantes tienen una mejor calidad de vida, manejan sus recursos de tal manera que alcancen para todas las necesidades de un país, la calidad de sus productos manufacturados son dé una calidad muy alta, tienen orden económico, los servicios son bien distribuidos por el país y a las personas y sobre todo la gente trabaja de tal manera que es sumamente eficaz. En estos países las personas son clasificadas como “Buenos Trabajadores” por que cumplen, tratan bien y sobre todo pagan bien entonces esto ayuda al país para que logre ser desarrollado porque sube el índice de calidad de vida y además incrementa el ingreso por habitante. El desarrollo se clasifica como un proceso que es una sucesión de cambios que alteran el ritmo y la estructura de un sistema dado agilizando sus potenciales. Los países desarrollados tienen un alto desarrollo económico que es el crecimiento sostenido del ingreso o producto per. capita que va acompañado de transformaciones en el funcionamiento del sistema económico que al mismo tiempo se ven cambios sociales, políticos y culturales que modifican ampliamente la estructura social de dicho país. Hasta hace poco el desarrollo se había vinculado exclusivamente al crecimiento económico en términos de aumento del PIB de un país. Se suponía por tanto que todos los países debían dirigir sus esfuerzos a este objetivo. Pero la realidad puso de manifiesto que la relación entre aumento del PIB y aumento de la calidad de vida de las personas no era cierto en muchos casos

Hay otros indicadores de cómo se puede saber si un país es desarrollado y son los siguientes: mayor bienestar material, Mejor nivel educacional, Mayor igualdad de oportunidades, Mejores niveles de alimentación, Mayor resistencia de enfermedades, Mejor desarrollo físico y mental,  Mayor tiempo de ocio.




.- Sub – Desarrollo 

Es  el atraso de un país o región, que no habría alcanzado determinados niveles socioeconómicos y  culturales también se puede decir que es una de las etapas por las que atraviesan los países y las sociedades en su progreso, especialmente progreso en Estado del bienestar  y capacidad económica.

El subdesarrollo también está muy relacionado con la pobreza, llegándose a incluir como países subdesarrollados a aquellos donde un tanto por ciento determinados de su población vive bajo el nivel de la pobreza
La palabra subdesarrollo suele emplearse con mucha frecuencia a los países del Tercer Mundo,  hasta el punto de convertirse casi en un sinónimo (los países subdesarrollados son los países del Tercer Mundo, y viceversa). Una de las pocas diferencias entre los dos es que el primero no suelen emplearlo las personas que teóricamente pertenece a él por ser, cada vez más, un término peyorativo; mientras que el segundo es más aceptado, pese a contar con múltiples detractores.


                               MAPA DEL MUNDO SEGÚN INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)
DE LOS DIFERENTES ESTADOS A PARTIR DEL INFORME DEL AÑO 2009


    0,950 y mayor      0,900–0,949      0,850–0,899      0,800–0,849      0,750–0,799

    0,700–0,749         0,650–0,699      0,600–0,649      0,550–0,599      0,500–0,549
     0,450–0,499      0,400–0,449      0,350–0,399      menor a 0,350      no disponible




.-   Principales características de los países subdesarrollados

  • Elevado índice de desempleo.
  • Elevado índice de corrupción.
  • Desigualdades económicas abismales entre sus habitantes.
  • Sus gobiernos aportan poco o nulo presupuesto a la ciencia y tecnología.
  • Baja renta per cápita.
  • Agotamiento de los suelos por la práctica del monocultivo.
  • La mayoría de estos países tiene una elevada deuda externa.
  • Su desarrollo tecnológico depende de otros países.
  • Política anti-natalista a causa de el crecimiento vegetativo es alto.
  • Dependencia cultural, tecnológica, económica, comercial, antiguas metrópolis.
  • Alta tasa de mortalidad infantil.
  • Gran crecimiento urbano.
  • Dictadores que monopolizan el poder

.- Causas del subdesarrollo

 

Si se sigue la doctrina de la "Escuela alemana", la causa del subdesarrollo sería la falta de industrialización y, por consiguiente, la industrialización de una sociedad constituiría la solución. Pero el paso del tiempo parece indicar que o no es esa la solución o existen muchas otras causas que impiden la industrialización; pues el desarrollo no se consigue por la inmensa mayoría de naciones que lo intentan.
Las causas que pueden provocar y mantener los niveles de subdesarrollo son muchas y no existe acuerdo sobre cual es la más importante. A continuación se recogen las más comunes, empezando por las, hasta ahora, menos aceptadas a las más, pero esta lista no debe tomarse como única y menos aún como definitiva:
1.- La falsa teoría de la raza: En un principio se pensaba que el desarrollo humano estaba basado en cuestiones de raza, por existir, decían los defensores de esta hipótesis, unas superiores a otras, o mejor dicho, por pensar que la " raza Blanca " era superior a todas las demás. Esta teoría se basaba en la Historia, o cierta parte de la Historia fuertemente influida por el darwinismo social, que confirmaba la superioridad económica, bélica e industrial de parte de los países europeos y algunas de sus antiguas colonias como Estados Unidos, o Canada,  sobre los demás. A esto se unía que las naciones europeas habían colonizado y estaban colonizando casi la totalidad de África,  parte de Asia,  y lo habían hecho en el pasado con Oceanía,  y América.

2.- La religión: Autores como Max Weber, han postulado a la religión,  más concretamente las iglesias protestantes,  como protagonistas de un progreso muy superior a las demás; posteriormente otros escritores como Erich Fromm, han difundido más esta hipótesis. Según este punto de vista, las iglesias protestantes se muestran favorables al enriquecimiento individual, muestra de lo que la persona será en la otra vida[] y por esta razón se terminan obteniendo naciones más desarrolladas.

Posteriormente otros estudiosos, como Roberto Campos, han indicado que naciones como las Iberoamericanas son subdesarrolladas por ser católicas en su mayoría o por haber sido colonizadas por países desorganizados y no muy prósperos, propios de una moral Católica y no luterana. Siguiendo esta línea de pensamiento las naciones colonizadas por Francia o Bélgica serían naciones subdesarrolladas y las colonizadas por Inglaterra o los Países Bajos serían desarrolladas, ya sea por haber adoptado la fe católica o por haber sido colonizadas por países con dicha fe y por tanto de un escaso desarrollo.

3.- El colonialismo: Ligado a las consecuencias del clima, la diferencia, especialmente tecnológica, entre unas regiones y otras se fue acentuando con el tiempo. A esto contribuyó el aislamiento que provocaron los océanos,  los grandes desiertos y las enfermedades,  que impedían un contacto real entre distintas civilizaciones. Cuando estos problemas pudieron ser superados las naciones tecnológicamente más avanzadas consiguieron imponerse con cierta facilidad a las demás y utilizarlas para su propio beneficio.
Esta situación llevó en muchos casos, por no decir en todos, al desprecio de los pueblos colonizados, la creación de fronteras y separaciones arbitrarias, la potenciación de unas tribus o etnias sobre otras y el escaso o nulo esfuerzo por educar y formarlos en materias económicas y técnicas. Estos motivos acarrearon una dependencia de las metrópolis y antiguas metrópolis, especialmente en lo que se refiere a maquinaria, tecnología y personal que la maneja; pero tampoco debe olvidarse la perdida incluso de la propia lengua por una europea hasta el extremo de uno de cada cinco negros del planeta habla una lengua europea y que la mayoría de los países francoparlantes son africanos.También dejaron fuertes desigualdades en la distribución de la tierra y otras riquezas en poder de muy pocas familias

4.- La actuación de las naciones ricas: Como se ha dicho al principio, en muchos casos parece que el subdesarrollo no se supera y se achaca buena parte de la culpa a las naciones desarrolladas y su comercio injusto con las otras. Se ha puesto como ejemplo la baja de los precios de las materias primas exportadas por naciones tropicales frente a la subida de los productos elaborados por países industrializados.
Otro caso muy repetido lo constituyen los intereses de la deuda externa contraída por muchos países durante la década de los setenta. Intereses que a veces superan a la propia deuda. Incluso el hecho de que décadas después muchos países sigan prestando dinero, aún a sabiendas que lo van a disfrutar personas diferentes a los que después lo deberán pagar (un ejemplo entre otros sería como el endeudamiento argentino con Carlos Menem que contribuiría a una crisis general en el País), refuerza esta hipótesis de connivencia entre gobernantes

5.- La corrupción y la tiranía de sus gobernantes:  Éste es un capítulo escasamente tratado por las ONG,  para el desarrollo; pero supone un lastre muy grande para el desarrollo de muchos países. La corrupción,  resta mucho dinero a los emprendedores de esas naciones, dinero que podía emplearse en mejorar sus negocios, obtener más beneficios y aportar más puestos de trabajo. No sólo es la corrupción mostrada por sus dirigentes y clase política en general, la justicia y sobre todo la policía son parte de esta característica. En muchos países policías y ex-policías forman bandas para extorsionar a empresarios y otros ciudadanos a cambio de seguridad[  ]o realizan ellos mismos secuestros y asesinatos.
Así mismo, la corrupción extrae un dinero de cuestiones vitales para el desarrollo, como las infraestructuras o la educación, para quedar en bienes totalmente improductivos, artículos  de lujo, o ser enviados a cuentas bancarias en el extranjero. De esta forma las aportaciones de naciones ricas en forma de ayuda o préstamos les son devueltas rápidamente y con intereses en forma de ingresos en sus entidades bancarias

6.- Los propios pueblos subdesarrollados: Otra de las razones por las que el fenómeno del subdesarrollo parece ser perpetuo reside también en los propios pueblos que los sufren. Aunque son muchos y muy variados si se aprecia en buena parte de ellos ciertas actitudes más o menos comunes, como puede ser la aceptación de las normas imperantes, que no por ello legales, existentes, el aguante hasta niveles extremos y después el recurso a la violencia, en lugar de una protesta continua y moderada.
Comportamientos como el tribalismo en África, el escaso sentimiento de identidad nacional, los deseos de trabajar para pasar el momento presente en lugar de para asegurar un futuro... son factores que llevan a una escasa capacidad de aprovechar los generalmente muy abundantes recursos naturales de que disponen. Pese a que la descolonización y el surgimiento de estados africanos ha generado un sentimiento de pertenencia a una entidad superior a la tribu, como mantiene Donato Ngdongo

7.- El clima:   A diferencia de las anteriores, pocas discrepancias existen respecto a esta causa. El africano Alí A Mazrui ha postulado la importancia del clima,  unido a la riqueza de recursos que suele acarrear, como primera causa del subdesarrollo. Así, la abundancia de alimentos de que disfrutan las zonas tropicales y ecuatoriales del Tierra,  lo innecesario del abrigo o el refugio frente al frío y la facilidad de construir nuevas chozas  hacen poco necesario el ingenio que permita progresar en un ambiente donde realmente no es necesario. Este autor afirmaba, en la serie Los africanos, que de niño iba siempre descalzo y nunca necesitó investigar ni fabricar algo parecido al calzado,  como sí lo necesitan fabricar los habitantes de climas templados.
Según el autor keniata, la opulencia de recursos alimenticios que ofrece lugares como el África tropical genera otra debilidad a las sociedades que viven en ellos: la falta de planificación. Al contrario que en otras latitudes donde aparecen épocas de escasez, en zonas tropicales no es necesaria la organización social y el reparto de tareas, razón por la cual, continúa Mazrui, la mayor parte de las poblaciones africanas no se organizaron en estados y naciones hasta la llegada del colonialismo


.- Problemas generados por el subdesarrollo

Emigración, Guerras civiles y movimientos guerrilleros, Inestabilidad política y social, Sobre explotación de los recursos, Pandemias, Hambrunas


.- Acciones contra el subdesarrollo

La industrialización: la industrialización no es que sea una vía para superar el subdesarrollo, es la vía para conseguirlo. Algunas naciones han abandonado el subdesarrollo imponiendo una industrialización más o menos forzada. Es el caso de Japón, país que en algunas décadas logró abandonar los usos y costumbres feudales para incorporarse a la Segunda Revolución Industrial.  Así se importaron técnicas estadounidenses y británicas, se prohibió llevar las dos espadas samuráis, se acató la imposición estadounidense de abrir el país al comercio, etc. De esta forma a principios y mediados de siglo el archipiélago japonés contaba con una industria capaz de derrotar a Rusia y, más adelante, causar serios apuros a Estados Unidos, pese a no estar su sistema de producción tan avanzado como el estadounidense
Casos más recientes los constituyen Corea del Sur y las regiones de Hong Kong y la isla de Formosa. Estas regiones constituyen ejemplos de una industrialización orientada hacia la electrónica, la automoción y construcción naval, caso este último de Corea. Todas ellas con unos niveles de vida muy bajos y que lograron abandonar el subdesarrollo gracias a un modelo de industria seguido en parte el modelo japonés, potenciando el precio bajo para bienes de consumo.
Pero la industrialización no es fácil de conseguir. Requiere gran capacidad inversiones, mano de obra cualificada, una infraestructura para la formación, una infraestructura para el transporte, energía continua y fiable... Muchas naciones lo han intentado y han fracasado por una u otra causa, caso del Egipto de Nasser o el Gran salto adelante de China.

La inversión en tecnología: Muy unido a lo anterior estaría este iniciativa, pues si la solución para el desarrollo es producir bienes y servicios desde las materias primas, antes o después será necesario investigar formas de hacerlo o de aumentar la eficiencia de las actuales, además de crear nuevos productos o servicios antes inexistentes. Autores como Artur Landerzo han propuesto invertir los beneficios obtenidos de las materias primas como el petróleo, en educación y formación para desarrollar tecnología punta. Según esta línea de pensamiento, por muy abundantes y caras que sean los recursos naturales de un país, estos no suelen ser renovables

La educación: En la base de las acciones anteriores se suele colocar la educación. Una población analfabeta o poco formada no puede investigar y tendrá muchas dificultades para manejar y reparar las máquinas de cualquier industria. Existen pocas o ninguna discrepancia sobre la importancia de contar con una población educada, al menos en ciencias, para superar el subdesarrollo.

Las infraestructuras de transporte y telecomunicaciones: Algo esencial para la industrialización, aparte de la energía, son las carreteras, puerto y aeropuertos que permiten en tránsito diario de mercancías y personas. Sin la máquina de vapor y el motor de explosión interna la primera y segunda revolución industrial no se hubiesen producido; pero tampoco hubiesen aparecido de no contar con vías férreas, puentes, túneles y aeropuertos para trasladar grandes cantidades de mercancías y personas desde las zonas de producción a las de manufactura y después a las de comercialización.
La carencia de infraestructuras supone un freno considerable para el desarrollo, tanto es así que cuando se desea estrangular una economía los medios de transporte son un objetivo prioritario.

Acceso a la energía: cualquier vía hacia el desarrollo tendrá que pasar, antes o después, por la garantía de un suministro energético fiable y no excesivamente costoso. Pocas discrepancias existen en este punto, pues los cuatro apartados anteriores no pueden realizarse, o muy difícilmente, sin el acceso a la energía necesaria

La seguridad: la seguridad física de las personas y los bienes para el desarrollo económico y social es de suma importancia

La lucha contra la pobreza: Una de las formas que se aducen para lograr que un país o región pueda superar el subdesarrollo es elevar la renta de sus ciudadanos más pobres. De esta forma han surgido varias iniciativas como las emprendidas por Bill Gates o el catedrático de Bangladesh  Muhammad Yunus,  quien inventó el concepto de los microcréditos y de la garantía social en 1976. Según Yunus la actitud de los bancos, siempre solicitando avales, no podía constituir una solución para la pobreza ni constituyen una alternativa al alcance de los emprendedores con menos recursos. Siguiendo su experiencia comenzó a pedir como aval que el proyecto que solicitara créditos estuviera integrado en el pueblo o ciudad donde se solicitara.
La concesión de un microcrédito se consigue si el emprendedor demuestra que su comunidad, pueblo o ciudad, le acepta y acudirán a él para satisfacer sus demandas, más aún si hay otros solicitantes a la espera de microcréditos que se esforzarán porque el proyecto salga bien para obtener ellos también dineros.

El control de armas: En numerosas ocasiones varias organizaciones e instituciones han vinculado el tráfico incontrolado de armas, en especial las armas ligeras,  con el subdesarrollo. Esta misma relación la defienden varias naciones en declaraciones oficiales como sería la de Managua[] y incluso se declara explícitamente en la de Ginebra.[] Según estos puntos de vista el gasto en armamento reduce las capacidades de los estados para invertir ese capital en otros apartados más relacionados con el desarrollo, un ejemplo de esto se vivió en Sudáfrica cuando negoció la compra de nuevos aviones de caza para reemplazar los Mirage F-
En segundo lugar las armas aumentan el gasto en sanidad por los muertos y heridos que provocan; especialmente con la tendencia actual a mutilar en lugar de matar.

.- Desarrollo  Económico

El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía del desarrollo.
La política pública generalmente apunta al crecimiento continuo y sostenido económico y la extensión de la economía nacional de modo que 'los países en vía de desarrollo' se hagan 'países desarrollados'. El proceso de desarrollo económico supone ajustes legales e institucionales que son hechos para dar incentivos para fomentar innovaciones e inversiones con el propósito de crear un eficiente sistema de producción y un sistema de distribución para los bienes y los servicios. Para entender por qué ahora solo 1/5 del mundo se considera "desarrollado" (principalmente Japón, Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá,  Australia, Nueva Zelanda, y pocos más), se debe tener en cuenta que el mundo, desde el punto de vista de un país desarrollado, es un mundo de pobreza y escasez y por lo tanto es fundamental el reconocimiento de que no es que los otros 4/5 del mundo están retrasados, es más bien que el primer mundo ha tenido el "milagro" del desarrollo industrial-capitalista que se originó en Gran Bretaña hacia el fin del s. XVIII y el comienzo del s. XIX y después se difundió a otros países del Primer Mundo.


.- El desarrollo  económico en Venezuela


El  principal obstáculo en Venezuela a lo largo del camino del desarrollo  es de carácter cultural. Nos hemos convertido en enemigos de nuestro propio desarrollo y progreso. La mentalidad del venezolano está muy lejos de llevar en alto los valores de responsabilidad, ética, seriedad, preocupación y trabajo.
Venezuela, a pesar de contar con un extraordinario potencial, tiene un 80% de sus habitantes en situación de pobreza. No han sido suficientes todos los recursos obtenidos del petróleo para construir una nación próspera, donde la mayoría de sus ciudadanos alcance un nivel de vida adecuado y nadie tenga negado el acceso a la salud, la educación y la justicia.
Sin embargo, nosotros mismos hemos sido culpables de que nuestra nación se esté cayendo a pedazos en este momento. Por un lado, una gran parte de nuestros líderes políticos (incluyendo los de la mal llamada V República) han sido incompetentes para conducir al pueblo hacia un futuro mejor. Han perdido la oportunidad histórica de convertir a Venezuela en una potencia regional. También debe recordarse que esos políticos provienen del mismo medio que el resto de los venezolanos, y los hemos llevado con nuestros votos hasta donde están gracias a un sistema democrático que parece ser una de las pocas cosas buenas que nos quedan todavía.
Hemos caído en un círculo vicioso del cual necesitamos salir lo más pronto posible para iniciar la reconstrucción de la República. La ignorancia crasa en la que está inmersa una gran cantidad de venezolanos es un medio propicio para que los politiqueros con ansias de poder se hagan de las suyas y sigan manteniendo a "Juan Bimba" en la misma situación. Las esperanzas están cifradas en los nuevos líderes políticos, tanto a nivel nacional como regional, que tienen en sus manos la tarea de restaurar la confianza de la población en la democracia y sus instituciones.
Muchas veces se han señalado a los partidos políticos como los causantes de todas las descomposiciones de nuestra sociedad. No obstante, los partidos políticos son una parte fundamental de toda democracia representativa, ya que son los medios que permiten canalizar las inquietudes y las necesidades de las masas. Por otra parte, los partidos políticos están presentes en todas las democracias desarrolladas que han tenido éxito en los ámbitos económico, social y político. De ahí parte una reflexión necesaria: el problema fundamental no reside en los partidos per se, sino en la concepción que tenemos de ellos. Hemos convertido a las organizaciones políticas en grandes máquinas de favores personales y familiares, que van desde un puesto en un ministerio hasta el otorgamiento de contratos públicos en dudosas condiciones.
Para resolver nuestra crisis es necesario iniciar un arduo proceso de depuración de la administración pública, lo cual no se limita a una drástica reducción de la burocracia oficial. Deben tomarse medidas más profundas como el cambio de mentalidad del venezolano a través de una colosal campaña de imagen y una mejora substancial de nuestra educación ciudadana, capaz de erradicar en el mayor porcentaje de compatriotas el lastre de su subdesarrollo mental.
La función primordial de un buen gobierno es suministrar el mayor bienestar posible al mayor número de ciudadanos. Pero muchos políticos han desdeñado este concepto básico de ciencia política y han convertido las instancias de poder nacional, regional y municipal en feudos personales donde priva obtener el mayor lucro personal posible. Se ha perdido la mística de servicio a la comunidad y los funcionarios públicos han olvidado que sus cargos se deben a la ciudadanía.


¿Dónde Estamos?

En esta entrega quisiera analizar algunos indicadores internacionales que nos permiten comparar el desempeño económico de Venezuela con otros países. La mayoría de estos indicadores ubican a nuestra nación en una situación muy precaria dentro del escenario internacional, incluso dentro del contexto latinoamericano. Sin embargo, la intención de este análisis no es contribuir más al pesimismo y a la incertidumbre reinante, sino señalar el camino y las áreas susceptibles de mejora.
El primer indicador es el Índice de Desarrollo Humano (IDH) publicado anualmente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este indicador es una media ponderada de la esperanza de vida, alfabetismo y PIB per cápita ajustado por el coste de vida en cada país. Para el año 1999, entre 162 países ordenados de mayor a menor desarrollo humano, Venezuela ocupó el puesto 61. El PNUD clasifica los 162 países en tres grandes grupos: a) países de alto desarrollo humano; b) países de desarrollo humano medio; y c) países de bajo desarrollo humano. Venezuela es considerado un país de desarrollo humano medio. Al observar otras naciones latinoamericanas, tenemos que seis países están mejor ubicados que Venezuela (Argentina, Uruguay, Chile, Costa Rica -estos cuatro calificados como de alto desarrollo humano-, México y Panamá). El caso más resaltante es el de Costa Rica, un pequeño país centroamericano que ha mejorado sensiblemente el bienestar de sus ciudadanos y ha crecido consistentemente en la última década. Por otra parte, la tendencia en el mejoramiento del IDH de Colombia (puesto 62) pronostica que este país pronto aventajará a Venezuela.
Examinemos ahora el Reporte 2001-2002 para Latinoamérica del Foro Económico Mundial con sede en Suiza. En una muestra de 75 países de todo el globo ordenados de mayor a menor competitividad económica, Venezuela se coloca en el puesto 61, detrás de Chile, Costa Rica, México, República Dominicana, Brasil, Panamá, Argentina, El Salvador y Perú. Superando sólo a Colombia, Guatemala, Bolivia, Ecuador, Honduras, Paraguay y Nicaragua.
Este mismo reporte tiene una interesante sección sobre el crecimiento económico en la década 1990-1999 de cada país analizado. Para 1999, el tamaño de la economía venezolana era de US$ 102.222 millones y el de la colombiana US$ 86.605 millones, lo cual se traduce en una brecha de US$ 15.617 millones. Sin embargo, en ese lapso de 10 años, la economía colombiana creció US$ 19.797 millones (29,63%) y la venezolana sólo US$ 10.855 (11,88%). De continuar estos ritmos de crecimientos en ambos países, dentro de 10 años, la economía venezolana será sólo US$ 2.099 millones mayor que la de su vecino.
Por último, quisiera presentar el Índice 2001 de Percepción de la Corrupción realizado por Transparencia Internacional. De 91 países ordenados de menos corruptos a más corruptos, Venezuela comparte el puesto 69 con Rumania. Sólo cuatro países latinoamericanos se perciben como más corruptos que Venezuela: Honduras, Nicaragua, Ecuador y Bolivia. Colombia ocupa el puesto 50 y Costa Rica el 40.
Ante estos indicadores, Venezuela debe afrontar el inmenso reto de recuperar la senda del progreso, del desarrollo y del mayor bienestar para sus ciudadanos. Es el momento de hacer un cuidadoso examen de nuestra situación y comenzar a construir el proyecto del país que queremos.
 

.- El subdesarrollo económico venezolano

Nuestra condición de país subdesarrollado nos debe motivar a reflexionar profundamente acerca de las posibilidades de esta decepcionante situación de atraso. Venezuela es un país inmensamente rico; posee una abundancia de recursos naturales: petróleo, gas, hierro, bauxita, oro, diamante, tierras fértiles, potencial forestal y una ubicación geográfica envidiable. Pero también es un país mayoritariamente pobre: el 80% de la población vive en situación de pobreza y el ingreso per capita anual es de apenas 2500 dólares, cuando en 1977 era de aproximadamente 7445.
Las causas del subdesarrollo son múltiples, pero es oportuno mencionar las condiciones culturales y climatológicas que, a pesar de no determinar el desarrollo de un país, pueden condicionarlo en gran medida. Nuestra herencia cultural recibida con la conquista española difiere enormemente de aquella recibida por los Estados Unidos y Canadá a través de la colonización anglosajona. La ética protestante influyó enormemente en la conformación económica y social de los países de América del Norte. Al respecto, el sociólogo Max Weber escribió un libro titulado "la ética protestante y el espíritu del capitalismo", donde señala que el desarrollo económico de Inglaterra, Alemania y Estados Unidos durante la Revolución Industrial recibió una notable impronta del pensamiento religioso calvinista y luterano.
Sin embargo, estas condiciones culturales y climatológicas que limitan nuestro desarrollo pueden ser soslayada, ya que son factores modificables y dependen en buena medida de la capacidad del hombre para cambiar su entorno. Países en peores condiciones que el nuestro han salido adelante luchando contra grandes adversidades, como Alemania y Japón después de la Segunda Guerra Mundial o Corea del Sur tras la Guerra de Corea que partió a la nación en dos. La condición de subdesarrollo que aún prevalece en los países latinoamericanos no se debe tanto a distorsiones inducidas por la política económica o la falta de recursos, sino más bien son de origen histórico y de índole endógena y estructural.
Debemos considerar que existe un camino mejor y que no debemos quedarnos de brazos cruzados esperando que la inercia económica y social desarrolle al país. El desarrollo se planifica y se hace pensando en metas de corto, mediano y largo plazo que comparta la mayoría de la población. Cualquier plan tiende a fracasar, por muy bueno que sea, sí no existe consenso alrededor de éste. La población debe estar informada y sentirse comprometida con un proyecto común de país, aspecto en el cual han fallado nuestros líderes y dirigentes políticos. 
La insatisfacción con la situación actual no debe convertirse en un aliciente de la frustración, el desorden y la inestabilidad política. Por el contrario, debe ser un reto a trabajar duro, a respetar y hacer cumplir el orden jurídico, a ser más solidarios y a participar activamente en el proceso de cambio que la nación reclama.
Los esfuerzos de inversión y de industrialización no logran los efectos planeados cuando predominan en ciertos sectores de la economía (v.g. el sector agrícola) estructuras que entorpecen el avance tecnológico, el incremento de la productividad, el empleo eficiente de los recursos y cuando el sistema educativo no está orientado hacia la formación de mano de obra de alta calidad. No podemos aspirar a ingresar al exclusivo club de los países desarrollados con un sistema judicial y carcelario como el que tenemos en la actualidad, donde las leyes y los lentos procesos favorecen la corrupción y la falta de seguridad jurídica. Por otra parte, si queremos integrar una sociedad más justa debemos proveer a la población con un sistema de salud y de seguridad social adecuado que garantice condiciones mínimas de vida.
El desafío que se nos presenta es el de superar la crisis y reencontrar el camino del desarrollo en un contexto democrático, pluralista y participativo. La variable política del desarrollo es de gran importancia como indicador del grado de evolución de una sociedad y nuestra participación en la concreción de una nueva Venezuela es una responsabilidad que la patria nos está reclamando urgentemente.
Mucho se ha discutido sobre la igualdad y la libertad como derechos fundamentales en las sociedades democráticas. Pero, ¿de qué igualdad estamos hablando? ¿Absoluta? ¿Ante la Ley y el Poder Público? ¿De oportunidades? Nuestra Constitución señala en su Artículo 2 que "Venezuela se constituye como un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político".
Desde la perspectiva de la economía, la libertad se refiere a la posibilidad que tienen los agentes de tomar sus decisiones para maximizar su utilidad dadas las restricciones que enfrentan. En adición, es necesario determinar qué tipo de igualdad debe prevalecer en nuestra sociedad y si éste es compatible con el concepto de libertad.
Insistir en la libertad absoluta puede generar desigualdad, ya que los individuos no tienen la misma dotación de capacidad intelectual ni se desarrollan sometidos al mismo entorno socioeconómico; especialmente en Venezuela, donde los pobres están excluidos de los servicios fundamentales. Estas diferencias han conducido a importantes disparidades en la distribución del ingreso en nuestro país.
La acción del Estado Venezolano debe basarse en una noción de libertad condicionada por la igualdad de recursos iniciales, es decir, garantizando la igualdad de oportunidades. Los ciudadanos deben tener la facultad de tomar sus propias decisiones, porque son quienes mejor pueden defender sus intereses y generalmente tienen la mejor información para hacerlo. Esto no significa que debamos minimizar por completo el rol del Estado. Ciertamente, éste debe intervenir cuando se presentan problemas de acción colectiva, es decir, cuando la suma de las decisiones individuales no conduce necesariamente a la mejor decisión social.
Sin embargo, el Estado tiene otro papel importante en una sociedad libre y democrática, y no es otro que permitir que todos los ciudadanos, independientemente de su nivel de ingreso, condición social, racial o física, cuenten con un nivel mínimo de provisión de servicios públicos y privados. En primer lugar, debe garantizarse el acceso a la educación, salud y justicia. Igualmente, todo ciudadano debería disponer de una renta mínima vital que le provea de una adecuada alimentación, techo y vestido, por ser necesidades humanas fundamentales.
No objeto que el sistema capitalista nos incentive a competir para lograr niveles superiores de bienestar, pero no es ético que lo hagamos en desigualdad de condiciones. Todos debemos tener acceso a un nivel básico de recursos que nos permita competir de acuerdo a nuestras capacidades. Cuando construyamos un país que no discrimine por niveles de ingreso o condición social sino que incentive el desarrollo humano y el talento, tendremos una sociedad más justa y más próspera.




.- Venezuela y los objetivos de desarrollo del Milenio

         En 1999 Venezuela inició un proceso de cambios en sus estructuras política, económica e institucional, que desembocó en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada ese año. La Constitución ha servido como punto de referencia para el desarrollo de una nueva política social con un enfoque exhaustivo, con una clara voluntad de combatir la exclusión social. El compromiso del Gobierno con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) forma parte de este enfoque.
          En 1999 Venezuela inició un proceso de cambios en sus estructuras política, económica e institucional, que desembocó en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada ese año. La Constitución ha servido como punto de referencia para el desarrollo de una nueva política social con un enfoque exhaustivo, con una clara voluntad de combatir la exclusión social. El compromiso del Gobierno con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) forma parte de este enfoque.
        Las iniciativas de divulgación del sistema de las Naciones Unidas sirvieron de base para la formulación de un informe por el Gobierno en 2004 sobre el avance alcanzado en el logro de los ODM.  En dicho informe se describen los esfuerzos desplegados para armonizar los Objetivos con las condiciones nacionales. La estrategia refleja el hincapié del Gobierno en alcanzar los ODM mediante la ejecución (a partir de 2003) de programas sociales masivos (conocidos como misiones), encaminados a reducir las desigualdades y a ofrecer servicios y opciones para combatir la pobreza de manera que todos los miembros de la sociedad puedan participar realmente en sus beneficios.
        El éxito de esas misiones no ha sido plenamente evaluado, pero han producido avances considerables en la consecución de una política equitativa y de amplia base, que incluye a aquellos sectores que durante años vieron negada la posibilidad de ejercer sus derechos sociales. Esto se ha logrado mediante mejoras en la distribución de los ingresos y la riqueza. El PNUD en Venezuela está apoyando las iniciativas nacionales orientadas a establecer una metodología para la evaluación de esas misiones y crear nuevos instrumentos de medición que reflejen correctamente las condiciones de vida de la población en general. Ello debe conducir a la adopción de instrumentos analíticos para evaluar las políticas macroeconómicas y su repercusión en el logro de los ODM.  
      Todavía se requieren esfuerzos concertados para monitorear los ODM en los planos regional y local, de modo que se centren más directamente en salvar las brechas y disparidades que quedan enmascaradas en los promedios nacionales. También es necesario mejorar los sistemas de seguimiento y evaluación de las actividades relativas a los ODM, con el fin de verificar su consecución.  Las organizaciones de las Naciones Unidas han dirigido la incorporación del programa informático DevInfo como instrumento nacional, regional y local para dicho seguimiento. 
 
   Desde el año 2006, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a través de un proyecto firmado en conjunto con el PNUD, UNICEF y UNFPA, está adoptando el sistema de base de datos DevInfo 5.0, que ofrece un método para almacenar, organizar y desplegar información en un formato uniforme, para monitorear el progreso de los ODM en Venezuela.
 
    El DevInfo es un sistema de base de datos que provee un método para almacenar, organizar y desplegar información en un formato uniforme que fomentará el intercambio de información en el ámbito nacional, a través de los entes estatales y las agencias de las Naciones Unidas que comparten el uso del sistema. En el 2005, la División de Estadística de las Naciones Unidas lanzó MDG Info, una versión particular a los ODM de DevInfo.

1.- ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

Meta 1.A: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas con ingresos inferiores a 1 dólar por día.

Diagnósticos y tendencias

Línea de pobreza nacional presenta cuatro etapas en 1990-2007: En 1990-1996 predominó la tendencia creciente, en 1997-2001 decreciente y en 2002-2003 creciente otra vez. Desde 2004 la pobreza ha disminuido cada año. La meta de reducción de la pobreza extrema a la mitad se ha cumplido desde el año 2006 ubicando en 11,1 %, y para el cierre de 2007 se ubicó en 9,5 %, con respecto a los 24 % en 1990.

Desafíos

El compromiso de erradicar la pobreza extrema en el año 2021. Para ello deben aumentar la escolaridad promedio alrededor de un año y las transferencias de ingresos públicos a las familias en promedio, 1,3% interanual. Desde el año 1990 el gasto social como porcentaje del gasto total del estado ha incrementado con 20 puntos porcentuales de 39,5 % hasta 59,5 % en 2007.

Lineamientos de políticas y programas

La estrategia de crecimiento económico con inclusión social: Las políticas sociales están orientadas a garantizar el disfrute de los Derechos Sociales de forma universal y equitativa, mejorar la distribución del ingreso y de la riqueza por ejemplo con la política de aumento del salario mínimo, así como fortalecer la participación social y generar poder ciudadano en espacios públicos de decisión.
Los derechos sociales universales son expresados en salud, educación, vivienda, trabajo y seguridad social de calidad. Se unen los esfuerzos con programas específicos y ejecución de la política social cuya concreción son las Misiones, los Proyectos Bandera y la nueva institucionalidad. 
Las misiones sociales:
·         Madres del Barrio - Apoyar a las amas de casa en situación de pobreza extrema mediante su incorporación a los programas sociales y el otorgamiento de una asignación económica
·         Negra Hipólita - Brindar atención integral de todos los niños, niñas, adolescentes y adultos en situación de calle, mujeres embarazadas y adultos mayores en situación de pobreza extrema
·         13 de abril - Reimpulsar la erradicación de la pobreza, dándole respuesta a las necesidades más sentidas de las comunidades y avanzar en la organización del pueblo en la conformación de las comunas
·        
Meta 1.B: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los jóvenes.

Diagnósticos y tendencias

Tasa de ocupación: Fuerte crecimiento entre 1990-1993, después de que predominó la tendencia decreciente hasta 2003, cuando la tasa fue la más baja, 83,2%. Desde 2004 la ocupación ha elevado fuertemente alcanzando 92,5% en 2007, con respecto a los 89,6% en 1990.

Desafíos

Para erradicar la pobreza extrema en el año 2021, se debe aumentar la tasa de ocupación en 1% interanual.


Lineamientos de políticas y programas

Misión Ché Guevara - Proporcionar capacitación con elementos teórico-prácticos que permitan formar cooperativas y otras formas asociativas de economía social.

Meta 1.C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre.

Diagnósticos y tendencias

El indicador Peso/Edad de desnutrición global muestra cinco etapas para el período 1990-2007: En 1990-1994 una significativa disminución de 7,7% hasta 4,5%; en 1995-1998 un retroceso y aumento hasta 5,3%; en 1999-2001 una disminución hasta 4,4%; y a partir de 2002 nuevamente un discreto ascenso hasta 4,8%. En 2007, después de una disminución, la desnutrición se ubicó en 4,19%. (5)

Desafíos

El gobierno venezolano tiene cinco desafíos principales en relación con la nutrición:
·         Desarrollar el Plan Nacional de Nutrición para lograr la soberanía nacional alimentaría, fortalecer los conocimientos técnicos de nutrición en las comunidades, garantizar la accesibilidad a los alimentos y fomentar las estrategias de capacitación para el trabajo
·         Instrumentar nuevas líneas de fortificación de alimentos, suplementación de nutrientes y formulación de nuevos alimentos estratégicos
·         Incorporar el componente nutricional : capacitación en educación nutricional y alimentaría
·         Aprobar y vigilar el cumplimiento de la Ley de Protección a la Lactancia Materna
·         Incorporar en los programas de estudio del sistema de Educación Formal la Guía de Apoyo para la Formación de Hábitos Alimentarios Saludables

Lineamientos de políticas y programas

La estrategia focaliza en la elaboración, distribución de alimentos y promoción de adecuados hábitos de manipulación y consumo a través de:
·         Comedores Escolares para la población de los escolares entre 7 y 14 años. El numero de beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar se incremento de 252.284 niñas y niños en 1999 a 4.055.135 en 2008.
·         Comedores Populares para la población trabajadora con escasos recursos económicos
·         Elaboración de Guías de Alimentación para diseñar pautas y estrategias para promover hábitos de alimentación saludables en la población
·         El Programa de Protección, Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna; Centros de Atención Integral, que suministran alimentación a niños y niñas entre 0 y 6 años; los Servicios de Educación y Recuperación Nutricional (SERN)
Misión Alimentación incluye los componentes de
·         Casas de Alimentación gratuitas para la población ubicada en zonas económicamente deprimidas
·         MERCAL - para comercializar y mercadear productos alimenticios y otros de primera necesidad, manteniendo el abastecimiento y la calidad a precios solidarios
·         PDVAL - la empresa Producción y Distribución Venezolana de Alimentos
El Gobierno asegura el acceso a los alimentos a más de 13 millones de personas contando con 6075 Casas de alimentación, 16 275 instalaciones de red Mercal y 353 de Red PDVAL en el año 2008.  

2.- LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL

Meta 2.A: Asegurar que, en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Meta 2.B: Alcanzar un crecimiento interanual sostenido de 5% de la matrícula en preescolar.

Meta 2.C: Asegurar que para el año 2015 se habrá mantenido la tendencia en el crecimiento de la tasa neta de escolaridad en Educación media, diversificada y profesional (5,15% interanual).
Diagnósticos y tendencias

Tasa de escolaridad neta en educación básica: Hay dos tendencias en el período 1990-2007: entre los años escolares de 1990/91 y 1995/96 la tasa mostró un retroceso hasta llegar al punto más bajo de 81,15%; a partir de eso la tendencia se vuelve positiva, a pesar de unos retrocesos moderados, y la tasa se eleva hasta 93,6% en 2006/07, que es más de siete puntos porcentuales sobre su valor en el año escolar 1990/91.

Tasas de repitencia en educación básica: Tendencia entre 1990-2006 presenta una disminución a nivel general. La tasa se ha disminuido en los diez años de 10,3 % en el año escolar 1996/97 hasta los 6,8 % en 2005/06, a pesar de una subida moderada en los años 2000-2002.

Tasa de alfabetización de la población entre 15 y 24 años se ubicó para el año 2001 en 97,2%, con 125.000 analfabetas. No hay diferencias significativas en las tasas de alfabetización femeninas y masculinas. Venezuela fue declarada como “Territorio libre del analfabetismo” el 28 de octubre 2005, después de cumplir con los  porcentajes establecidos por la UNESCO.

La tasa neta de cobertura del preescolar: Fuerte tendencia positiva en 1990-2007 subiendo de 37,5% hasta 57,6% de los niños entre 3 y 5 años, a pesar de unos retrocesos moderados en los años escolares 1995/96 y 1998/99.

Tasa neta de escolaridad y matrícula en educación media, diversificada y profesional: Tendencia positiva entre los años 1990-2007 elevando de 17,6% hasta 35,9%, con un retroceso leve en el curso 1995/96.

Desafíos
Se ha estimado que Venezuela alcanzará en el año 2012 (tres años antes) la Meta de la universalización de la educación básica. Es necesario, sin embargo, continuar realizando esfuerzos para mejorar la equidad en la provisión de educación entre regiones y, especialmente, entre la población indígena.

Se están haciendo también esfuerzos para identificar las razones de repitencia, a pesar de la disminución, para que no afecte las tasas netas de escolaridad recuperadas. Llama la atención que la tasa de repitencia es más elevada en los grados 1º y 7º, que corresponde al ingreso de los niños y niñas a una nueva etapa de su formación. Se ha demostrado que las probabilidades de repitencia y deserción son más bajas si se incrementa la cobertura de la educación preescolar.

Lineamientos de políticas y programas

El gobierno Bolivariano tiene un plan integrado para la superación de las desigualdades sociales en materia educativa como problema estructural.

Los principales lineamientos:
·         Garantizar el acceso, la permanencia y la prosecución de todos y todas en el sistema educativo
·         Extender la cobertura de la matrícula con atención especial a la población rural, indígena y de fronteras
·         Articular el sistema educativo y el sistema de producción, para contribuir a elevar la pertinencia social de la educación
·         Desarrollar la planta física y la dotación en las instituciones educativas, adecuadas a las necesidades y con equipos
·         Superar la inequidad social con la atención integral de niños/as, jóvenes y adolescentes no escolarizados  
Se ha creado el Proyecto Bandera Simoncito, dirigido a fortalecer la atención integral y pedagógica de los niños y las niñas desde su gestación hasta los 6 años. Además, el gobierno cuenta con las Escuelas Bolivariana, creadas para contribuir al desarrollo del Ideario Bolivariano, superar la exclusión en la Iª etapa de Educación Básica y garantizar la prosecución a la IIª etapa.

Misiones sociales:
·         Misión Barrio Adentro Deportivo: Promover las prácticas deportivas y de educación física en las comunidades 
·         Misión Ribas: Graduar de bachiller a quien no haya culminado el ciclo de educación secundaria.
·         Misión Ribas Técnica: Brindar capacitación técnico-productiva en áreas como mecánica industrial, gas, electrónica, construcción civil, petroquímica, agropecuaria, etc.
·         Misión Róbinson I: Eliminar el analfabetismo en jóvenes y adultos, y promoción de la comprensión lectora
·         Misión Róbinson II: Garantizar la prosecución al sexto grado de los alfabetizados, así como a toda la población que ha dejado incompletos sus estudios en educación básica
·         Misión Sucre: Facilitar la incorporación y prosecución de estudios en la educación superior a todos los bachilleres.

3.- PROMOVER LA IGUALDAD DE GENERO  Y LA AUTONOMIA DE LA MUJER

Meta 3.A: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015.
Diagnósticos y tendencias

Razón mujeres / hombres en educación básica: A comienzos de los noventa la tasa de mujeres en educación básica (96,6%) era mayor que la tasa de hombres (93,7%), siendo 103 mujeres por cada 100 hombres. Las tasas se han aumentado, a pesar de unos años de  reducción, hasta 99,8% para las mujeres y 99,3% para los hombres en el año escolar 2005/06, reduciéndose también la brecha a 100,5 mujeres por cada 100 hombres.

Razón mujeres / hombres en educación media y diversificada: Las tasas en educación media y diversificada han tenido un crecimiento positivo en 1990-2007, al pasar de 19,7% a 39,7% para los hombres y de 27,1% a 47,6% para las mujeres, reflejando un avance importante de 20 puntos porcentuales en 17 años. A comienzos de los noventa se matricularon 138 mujeres por cada 100 hombres, que se reduce en 2005/06 a 122,8 mujeres por cada 100 hombres.
Tasa de fecundidad: La fecundidad es más elevada en el grupo de 20-29 años y de 15-19 años, con pocas variaciones durante el período. La tasa de fecundidad por 1.000 mujeres pasa de 97,69% en 1996 a 97,23% en 2001. A partir de 2002, la tasa global de fecundidad ha disminuido cada año desde 2,76 hasta 2,58 en 2007.

Proporción de mujeres en poder legislativo nacional: 11% de los diputados en la Asamblea Nacional fueron mujeres en el período legislativo de 2000-2004, cifra que ha crecido hasta 18,6% en 2007


Desafíos
La incorporación del enfoque de género en todas las políticas públicas, además de estimular aquellas tendientes a superar la desventaja social y lograr la equidad y la igualdad de oportunidades para las mujeres.


Lineamientos de políticas y programas

El Instituto Nacional de la Mujer-INAMUJER (hoy Ministerio de Estado para Asuntos de la mujer) ha diseñado los siguientes planes estratégicos:
·         Plan Nacional de Igualdad para las Mujeres: Orientación de políticas públicas con un enfoque de género, bajo los principios de universalidad y equidad. Acciones en las dimensiones económica, social, territorial y política para disminuir las desigualdades e inequidades de sexos.
·         Plan de Prevención y Atención de la Violencia hacia la Mujer: Creación de un sistema nacional de intervención interinstitucional e intersectorial para prevenir, atender, investigar y sancionar la violencia contra la mujer. Acciones en sensibilización, capacitación de los servicios, atención de las víctimas, formulación de políticas, promoción de la legislación y su aplicación, investigación y generación de estadísticas, seguimiento y la evaluación de la política.
·         Plan de Fortalecimiento Protagónico y Participación Sociopolítica de la Mujer: Promoción de la organización y participación de las mujeres en todos los ámbitos del quehacer nacional, formando y capacitándolas. Organización de grupos de mujeres o «Puntos de Encuentro» con INAMUJER.



1.- REDUCCION DE LA MORTALIDAD

Meta 4.A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.

Diagnósticos y tendencias

Tasa de mortalidad infantil: En el período entre 1990 y 2007, la tasa de mortalidad infantil ha venido descendiendo de 25,8 a 13,7 por 1000 nacidos vivos registrados (nrv), a pesar de unos retrocesos moderados entre 1990-1996. La mortalidad neonatal se ha reducido lentamente hasta 10% en 2006, comparado con la postneonatal, que se disminuyo por la mitad en diez años hasta 4,2% en 2006.

Población menor de un año vacunado contra sarampión: Entre 1990-2001 la cobertura de la vacuna anti-sarampión ha aumentado de 62,4% hasta 97,5 %. No obstante la cobertura ha variado bastante entre años siendo los 60,8% la más baja. En 2003 se aplicaron 2.080.099 vacunas.

Desafíos

Es necesario ocuparse no sólo de la recuperación de la salud física sino también de los aspectos preventivos y promociónales, a partir de un enfoque integral que tome en cuenta los determinantes biológicos, psicológicos, socioeconómicos y ambientales del proceso salud-enfermedad. El principal desafío es lograr la articulación entre los diferentes sectores y actores que deben involucrarse para abordar el problema multifactorial.

Lineamientos de políticas y programas

Objetivo estratégico del Programa Nacional de Salud del Niño, Niña y Adolescente:
Impactar positivamente en la calidad de vida y salud de las niñas y los niños, superando el déficit de atención y combatiendo inequidades por grupo social, género y etnias a través de respuestas regulares, equitativas, oportunas y coordinadas entre los diferentes entes del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Para ello se considera imprescindible:
·         Aumentar la cobertura de atención integral de salud a niños y niñas en el nivel primario, a través de la Misión Barrio Adentro y la red ambulatoria del sistema de salud nacional
·         Elevar la cobertura de inmunización a 95% en todo el territorio nacional.
·         Promover la lactancia materna, así como proveer de una alimentación segura a los niños y niñas hasta los 2 años de vida
·         Desarrollar la Red de Servicios de Neonatología a nivel nacional
·         Fortalecer el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad Infantil, para evitar el subregistro existente y evaluar tendencias
·         Ampliar a todo el país el programa de Unidades Hospitalarias de Registro Civil
·         Extender la cobertura de Centros de Atención Integral a la infancia, especialmente a la población excluida e indígena.
·         Capacitar a líderes comunitarios en atención integral de las enfermedades prevalentes de la infancia
·         Fortalecer la coordinación intra e intersectorial con los diferentes organismos públicos y sociales con el fin de dar mejor respuesta a las necesidades sociales con equidad
La meta se alcanzará a través de diferentes programas y proyectos, así como Plan Nacional de Vacunación y Programa de Lactancia Materna.
Misión Barrio Adentro: Garantizar el acceso a los servicios de salud y una mejor calidad de vida mediante un modelo de gestión integral que acerque los centros de atención a las comunidades.
·         Barrio Adentro I: - Atención primaria en salud
·         Barrio Adentro II: Atención hospitalaria y de rehabilitación 
·         Barrio Adentro III: Red hospitalaria
·         Barrio Adentro IV: Hospitales especializados


5.-  MEJORAR LA SALUD MATERNA

Meta 5.A: Reducir en tres cuartos la mortalidad materna entre 1990 y 2015.

Diagnósticos y tendencias

Tasa de mortalidad materna: La tasa por 1000 nacidos vivos registrados no ha mejorado como esperado en el período de 1990 a 2006, al contrario la tasa ha aumentado de 58,9 hasta 60,5, a pesar de las reducciones en los años 1995-1998 y 2003.
95% de los nacimientos son atendidos por personal calificado.

Desafíos
Construcción de redes sociales para la promoción de la calidad de vida y salud, como mecanismo institucional y comunitario que garantice la maternidad segura como derecho social, sexual y reproductivo.

Lineamientos de políticas y programas

La política de salud para la Prevención y Control de la Mortalidad Materna e Infantil comprende los siguientes planes o programas:
·         Misión Barrio Adentro
·         Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva
·         Plan Nacional para la Prevención y Control de la Mortalidad Materno Infantil
·         Promoción de Atención en Salud Sexual y Reproductiva
·         Proyecto de Desarrollo de Autonomía en Salud Sexual y Reproductiva
·         Capacitación Nacional en Salud Sexual y Reproductiva
Estos planes y programas orientan sus acciones hacia el logro de los siguientes objetivos:
·         Mejorar la cobertura y calidad de la consulta prenatal
·         Mejorar la calidad de la atención al parto
·         Implantar la atención integral en los ambulatorios
·         Aumentar la capacidad resolutiva en los ambulatorios
·         Fortalecimiento de los servicios de planificación familiar
·         Aplicar normas de buenas prácticas y supervisión en los servicios
El Proyecto Vida, enmarcado en la Misión Barrio Adentro, se concentra en la vigilancia y reducción de la mortalidad materna en los Comités de Salud fortalecidos a través de la capacitación comunitaria y la capacitación en derechos sexuales y reproductivos.

6.- COMBATIR EL VIH/SIDA  , LA MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES


Meta 6.A: Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH y el sida en 2015.

Diagnósticos y tendencias

Según el Informe Situación Epidemiológica del VIH/SIDA en Venezuela, elaborado por Hans Salas Maronsky y José Miguel Campos Marrero (Caracas, 2003-2004). Recomendado como referencia por el Programa Nacional de Sida, Ministerio del Poder Popular para la Salud.
“Para el año 2004 la estimación promedio del número de infectados por VIH es de 114.350 con límite inferior de 85.210 personas y límite superior de 159350 personas. La prevalencia de VIH en adultos para el año 2004 oscila entre 0,56% y 1,05%, donde el escenario promedio genera una prevalencia de 0,75%. Las incidencias estimadas oscilan entre 0,08% y 0,15%, con 0,11% para el escenario promedio, y se estiman 8.710 casos nuevos de SIDA y 7.930 muertes. Los nuevos casos oscilan entre 6510 y 12450 mientras que las muertes oscilan entre 5.930 y 11.410. El número de hombres infectados es de 81.150, oscilando entre 60.480 y 113.070 varones, mientras que las mujeres infectadas representan 33.200 personas con un mínimo de 24.720 y un máximo de 46.290 mujeres.”

“El número estimado de personas viviendo en Venezuela con VIH/SIDA hacia finales de 2003 es de 107.280 personas en un intervalo de 79.960 y 150.420 personas. En el 2004 se estiman 144.380 infectados con VIH y un total de 33.080 mujeres infectadas. Para el año 2015, si se mantienen los supuestos, se proyectaría un total de 172.420 infectados (escenario promedio)

El número de pacientes embarazadas que viven con VIH y sida atendidas en el periodo de 1999 hasta abril 2008 es de 1.610. Como pauta nacional y política de Estado, a toda embarazada seropositiva se le dota gratuitamente de fórmulas lácteas para la nutrición del recién nacido, equipos de bioseguridad para la atención del parto y terapia antirretroviral profiláctica. Actualmente existen 28.105 personas que reciben la terapia múltiple antirretroviral, acompañada de seguimiento clínico, inmunológico, virológico y de resistencia. (Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud/ Programa Nacional de SIDA/ITS).


Desafíos

La Dirección de Epidemiología, conjuntamente con el Programa Nacional de SIDA/ITS del Ministerio del Poder Popular para la Salud, se prepara para iniciar a partir de 2009 estudios epidemiológicos centinela de seroprevalencia de segunda generación del VIH e infecciones concomitantes, que permitan actualizar las estimaciones y conocer la magnitud y características de la epidemia en Venezuela. Estos estudios se centran en prevalencia del VIH y la sífilis en puérperas y abortos; prevalencia de la coinfección TB y VIH; prevalencia del VIH en Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH), Trabajadoras Sexuales y personas Transgenero, y prevalencia de VPH


Lineamientos de políticas y programas

Desde agosto de 2000, ha sido obligatoria la realización de las pruebas de anticuerpos contra el VIH para el despistaje del VIH en todas las embarazadas que acuden a control médico.

Para que las pruebas de anticuerpos contra el VIH estén cada vez más accesibles a la población, se ha creado una red nacional de laboratorios de salud pública con pruebas gratuitas
Entre los esfuerzos realizados a través del Programa Nacional de SIDA/ITS, destacan:
·         El programa de Prevención de la Transmisión madre–hijo
·         Garantía de acceso a la terapia anti-retroviral gratuita y universal desde 1998, seguimiento clínico y acceso a pruebas de seguimiento inmunológico ,  virológico y resistencia
·         Programa de profilaxis post exposición ocupacional, así como para las exposiciones no ocupacionales, tales como: violaciones y riesgos de infección en parejas serodiscordantes.
·         Proyecto con Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para la prevención y atención del VIH/SIDA en grupos vulnerables. La inversión total para los años 2007, 2008 y 2009 ha sido de BsF 9 millones (USD 4,186,046.00).
·         Distribución gratuita de condones masculinos y femeninos.

Meta 6.B: Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria, la tuberculosis y el dengue.

Diagnósticos y tendencias

Prevalencia y tasa de morbilidad asociadas a malaria: En el año 2003, las entidades federales con mayor incidencia parasitaria anual (IPA) fueron: Amazonas (87,7%), Bolívar (9,7%), Delta Amacuro (9,5%) y Sucre (6,1%). Tasa de morbilidad se disminuyo de casi 300 en 1990 hasta 71 por 100.000 habitantes en 1993. En 1997 la tasa se aumentó hasta 147,3, después de cual la tendencia ha sido cíclica con sus bajas y alzas, siendo la más baja, 60, en 2003, pero subiendo hasta 171 en 2005.

Las tasas de morbilidad y mortalidad asociada a tuberculosis: Venezuela está ubicada en el grupo de países con moderada prevalencia de Tuberculosis (TB) en la región, con tasas estimadas entre 25 a 50 casos por 100.000 habitantes. La tasa de morbilidad en el año 2000 se ubicó en 25 por 100.000 habitantes, bajando hasta 20 en 2002. La tasa subió hasta 23 en 2003 y bajó otra vez a 21 en 2005. El mayor número de casos de TB ocurre en población entre 15 y 44 años de edad y el grupo más afectado es el masculino. La mortalidad por TB descendió en los años noventa desde 4,1 hasta 3,2 por 100.000 habitantes en 1999.


Tasas de morbilidad y mortalidad por dengue: El Dengue Hemorrágico (DH) hace su aparición en el año 1989, cuando se produce la primera epidemia: fueron afectadas 12.000 personas y fallecieron 70, para una mortalidad de 0,58%. En 1990 afectan a 10.962 personas (tasa de morbilidad de 69,37 por 100.000 habitantes), falleciendo 138 de ellas (1,26% de tasa de mortalidad. Además han ocurrido varios brotes epidémicos importantes en los años 1994, 1995, 1997, 1998 y, más recientemente en 2001, 2002 y 2005 (tasas de morbilidad 346, 149 y 159 por 100.000 habitantes), con un porcentaje de DH que oscila entre 7% y 10%.


Desafíos

Malaria: La frecuencia de la malaria registrada presenta unos picos cíclicos como resultado de los movimientos migratorios internos hacia áreas con alto riesgo de contraer malaria, por razones laborales principalmente. Sólo la intervención sanitaria oportuna determinará fluctuaciones descendentes en la morbilidad.

Tuberculosis: La meta de detener el nivel de mortalidad observado actualmente será alcanzada, mas no así su disminución. Se desconoce el posible papel de factores como el crecimiento demográfico y el flujo migratorio en el comportamiento epidemiológico de TB. Un factor adicional es la coinfección TB/VIH: en 1991, 0,78% de los casos diagnosticados correspondían a coinfección, y en 2002 la cifra llegó a un preocupante 5,2%. La cobertura con la vacuna de BCG en menores de 1 año en las entidades federales señala niveles adecuados, con muy pocas excepciones.

Dengue: La extensión de las epidemias afecta las zonas urbanas de los estados con mayor población, aunque hay zonas consideradas como rurales donde también han aparecido brotes de esta enfermedad.

Lineamientos de políticas y programas

Malaria: En 2000, se crearon la Comisión Nacional de Lucha Antimalárica.

Objetivos estratégicos del Programa Nacional de Control de la Malaria:
·         La detección, el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de los casos
·         El desarrollo de medidas preventivas adecuadas
·         La lucha antivectorial adaptada a la epidemiología local
·         La vigilancia epidemiológica sustentada en la red de centros de salud para la detección temprana de brotes y de cepas de Plasmodium resistentes
·         El fortalecimiento de la capacidad local, desarrollo de investigaciones básicas de los factores ecológicos y socioeconómicos determinantes de la enfermedad, y el seguimiento y la evaluación de las medidas aplicadas
Tuberculosis: La TB está controlada bajo el marco del Programa Nacional de TB bien estructurado desde el año 1962.


Objetivos del Plan Nacional de Control de la Tuberculosis:
·         Detectar precozmente y tratar adecuadamente a todas las formas de los TB y la coinfección VIH-TB
·         Proteger a los grupos con alto riesgo de contraer la infección o la enfermedad
·         Proteger a los niños entre 0 y 14 años de las formas graves de TB
·         Disminuir la tasa de mortalidad por Meningitis TB en niños de 0 a 4 años
·         Prevenir el desarrollo de las TB resistentes
Dengue: Las actividades de control y prevención del dengue están coordinadas en la Comisión Nacional de Lucha contra el Dengue.


Objetivos estratégicos del Plan Nacional de Lucha Contra el Dengue:
·         Mantener la tasa de incidencia nacional por debajo de 50,0 casos por 100.000 habitantes un período de cinco años
·         Reducir la letalidad por Dengue Hemorrágico (DH) por debajo de 0,5% anual
·         Incorporar a la estrategia integrada de prevención y control del dengue por lo menos 50% de los organismos públicos, privados y organizaciones sociales
 


7 .- GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL


Meta 7.A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.

Diagnósticos y tendencias

Proporción del territorio cubierto de bosques: La cobertura boscosa en Venezuela fue determinada en 1977–1980, y luego en 1995. Durante este lapso pasó de 62,01% a 54,19% del territorio nacional, lo cual representa una disminución bastante acelerada y significativa de estas áreas.

Superficie protegida para mantener la diversidad biológica: 43,5% del territorio nacional se encontró protegido por Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) en 2004.
PIB por unidad de uso de energía: La intensidad energética estimada para Venezuela es 0,51 toneladas equivalentes de petróleo por cada mil US$ del PIB (toe/pib x 1.000 US$) (2004).

Emisiones de dióxido de carbono per cápita:

De los distintos combustibles que se utilizan para la generación de electricidad, la hidroelectricidad participa con 70%, el gas con 20%, fuel oil 6% y gas oil 4%. En consecuencia, la generación de electricidad en Venezuela ocasiona muy pocas emisiones de CO2.


Desafíos
La pérdida de cobertura vegetal está atribuida a tres factores: el avance de la frontera agrícola, la sobre-explotación del bosque, y los incendios de vegetación.

Los precios de los combustibles son bajos comparados con los precios internacionales, que favorece el uso interno no racional de la energía. No obstante, Venezuela cuenta con un sistema hidroeléctrico importante (Guri) que distribuye energía eléctrica a más de 70% de la población y un gran número de empresas, minimizando el consumo de energía fósil.


Lineamientos de políticas y programas

Las estrategias del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente:
·         La ordenación del territorio, para la mejor localización de actividades y asentamientos humanos: la actualización de los diferentes planes, como la reformulación del Plan Nacional de Ordenación del Territorio de 1998.
·         Desarrollar la Conservación de la Diversidad Biológica y el Plan de Acción Nacional de Diversidad Biológica y su Ley Orgánica
·         Para el fortalecimiento de la gestión de bosques se ha formulado la Política Nacional de Bosques
·         La conservación de especies faunísticas se maneja a través de proyectos vinculados con algunas especies amenazadas de extinción
·         El proyecto Sistemas Ecológicos de Venezuela es la base para las prácticas de la política nacional de conservación
·         Para la gestión de desechos y el mantenimiento del equilibrio ambiental se ha hecho necesario establecer políticas y planes de acción para el sector industrial
Misiones sociales:
·         Revolución Energética - Promover el uso racional de la energía, a través de la sustitución de bombillos incandescentes por bombillos ahorradores
·         Misión Árbol - Conservación ambiental: Recuperar y mantener los bosques mediante reforestaciones con fines protectores

Meta 7.B: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.

Diagnósticos y tendencias

Población con acceso a agua potable: La población servida por agua potable, a través de conexiones domiciliarias, se incrementó notablemente durante el período 1990 a 2007 pasando de un valor de 68% a 92% para el año 2007.

Población con recolección de aguas servidas en redes: La tendencia ha sido fuertemente creciente desde 52% en 1990 hasta 82% en 2007, a pesar de unas bajas en los años 1994 y 1998.


Desafíos
Se alcanzó la Meta del Milenio de acceso al agua potable, en 2001. Debido al deficiente manejo de la oferta de agua disponible y al elevado consumo por habitante, los indicadores actuales reflejan una baja sustentabilidad técnica y financiera señalando la necesidad de introducir cambios al interior del sistema.

Se alcanzó la Meta del Milenio de acceso a recolección de aguas servidas en redes en 2005.


Los desafíos del sector son:
  • La organización y el funcionamiento eficiente de las nuevas instituciones
  • Transferir los servicios de agua potable y saneamiento a los municipios o distritos metropolitanos
  • Promover la participación del sector privado, especialmente a través de cooperativas, como un complemento a la acción pública
  • Contribuir a superar la condición de pobreza de las comunidades rurales e indígenas, mediante su efectiva participación en la gestión de sistemas de agua potable y saneamiento
  • Garantizar la cantidad y continuidad en aquellos sectores de la población que disponen de dichos servicios
Lineamientos de políticas y programas

Objetivos estratégicos del Plan Nacional para Ampliar la Cobertura de agua potable y saneamiento:

Objetivos generales:
  • Mejorar el acceso sostenible a los sistemas de agua potable y a los sistemas de saneamiento básico, así como garantizar la normativa para el agua de consumo humano y que la recolectada sea devuelta a fuentes naturales bajo los parámetros ambientales.
  • Mejorar las costumbres de uso del agua e incrementar la participación protagónica y corresponsable de todos los habitantes en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento.

8 .-  FOMENTAR UNA ASOCIACION MUNDIAL PARA EL DESARROLLO 


Meta 8.A: En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios accesibles

Diagnósticos y tendencias

Desde el 2000, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social inicia la promoción del uso de medicamentos esenciales a través de diferentes mecanismos normativos, como la Ley de Medicamentos (2000), la Resolución Ministerial para la Creación del Comité Terapéutico Nacional (2002) y la Resolución Ministerial sobre la Lista básica de Medicamentos Esenciales (2002).

La industria farmacéutica nacional no alcanza cubrir la demanda de medicamentos. Se ha creado el Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas – SEFAR para garantizar el acceso a los medicamentos esenciales. Se dispone de una planta para la fabricación de medicamentos para los diferentes programas de salud y los productos denominados huérfanos. Desde 1998 hasta 2004 la planta del SEFAR elaboró 47 millones de unidades de productos. Hasta el año 2003 se mantiene con un promedio de 8,6 millones de unidades de productos terminados.


Desafíos
Entre los desafíos destacan:
·         Participar en la creación de una adecuada industria farmacéutica nacional
·         Reactivar y optimizar el sistema de información estadístico adecuado
·         Simplificar y adecuar las normativas de registros sanitarios pertinentes
·         Fortalecer los sistemas de regulación de precios de productos farmacéuticos
·         Integrar, fortalecer y unificar los programas y recursos financieros para el suministro de medicamentos
·         Dar cumplimiento a los mecanismos de fiscalización y de contraloría social
·         Considerar el suministro de medicamentos como una política de seguridad de Estado
·        
Lineamientos de políticas y programas

Los programas de producción, suministro y ventas de SUMED y SEFAR están dirigidos a los pacientes con bajos recursos atendidos en el sistema público nacional en forma gratuita o a muy bajo costo.
·         Programa SUMED: Garantizar el suministro y la accesibilidad de los medicamentos antineoplásicos (23.966 medicamentos entregados en 1998-2003), insulina y medicamentos hipoglicemiantes orales (en 2003 se entregaron 63.293 medicamentos), así como medicamentos genéricos esenciales (en 2003 entregados 373.020 medicamentos).
·         Programa SEFAR: Elaborar medicamentos genéricos esenciales con énfasis en la atención de enfermedades de tipo re-emergente no atendidos por otras casas productoras y garantizar a bajo costo el suministro de medicamentos a las diferentes entidades gubernamentales de salud.
·         Programa Boticas Populares: Medicamentos subsidiados por el gobierno para el acceso a medicamentos esenciales, preferiblemente genéricos, para la población de menores recursos, área de exclusión social y áreas de difícil acceso geográfico, a un precio equivalente al 85% de descuento sobre el precio de venta al público. De enero a junio del año 2004 se entregó 5.187.524 de unidades.

Meta 8.B: En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones

Diagnósticos y tendencias

Teledensidad: 15,47% de la población contaron con acceso a la telefonía fija en 2006, frente a un crecimiento significativo de la telefonía móvil de los 2,24% en 1996 hasta los 68,93% en 2006.
La penetración de Internet entre la población general ha crecido fuertemente de los 1,38% en 1998 hasta los 15,2% en 2006, pero sigue siendo marginal, si se compara con la penetración de otros medios como la televisión (en 91% de los hogares en 2005), la radio y la computadora.

Significativa expansión de centros públicos gratuitos de acceso a las telecomunicaciones, que pasó de 96 en el año 2000 a 1.280 en 2003, y 2.131 hasta julio de 2004, de los cuales 87% brinda acceso a Internet.

Penetración y uso de Internet en las instituciones públicas del Estado venezolano:
  • En 1998, había 73 nombres de dominios de páginas del Gobierno; en 2004 había 696, con un crecimiento de casi 1.000% en 5 años
  • En 1998, no había información sobre trámites públicos en la Web; en 2004 se ofreció información de 453 trámites gubernamentales
  • Enlace a más de 200 sitios, en más de 1.080 páginas de Internet con información del Estado en 2004
  • Trámites, servicios en línea, foros de participación, comunidades, portales ciudadanos y públicos, que mejoran la participación y la relación Estado/ciudadano: Ningún servicio en línea en 1998, 8 trámites de importancia en línea en 2004
Para la democratización en el acceso a las TIC se han formado diferentes proyectos, como Infocentros del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) del Ministerio de Educación. Infocentros tiene un impacto directo en la población joven, estudiantes de los niveles básicos y de escasos recursos económicos. Desde 2000 se atiende 9 millones 500 mil personas en promedio anual, incrementándose a 12 millones de usuarios en 2004. El país tiene 637 Infocentros en 2007. Tiene gran aceptación dentro de la comunidad ya que 79,02% declara que el programa ha traído nuevos beneficios a la comunidad. Los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) han atendido 694.790 habitantes hasta 2004.

Nuevas modalidades de operación de medios de comunicación: medios comunitarios y alternativos.

El satélite Simón Bolívar: El 29 de octubre se lanzaron el primer satélite espacial venezolano. El satélite fue fabricado por la Administración Nacional China del Espacio y también su lanzamiento tuve lugar en China. El Gobierno chino realizó la transferencia plena del control del satélite al Gobierno venezolano el 10 de enero de 2009 cuando fue iniciada su función.


El objetivo del Satélite Simón Bolívar es contribuir a la soberanía tecnológica de Venezuela y facilitar el acceso y transmisión de información. Entre ellos se encuentra la transmisión de mensajes por internet, transmisiones de telefonía, televisión, telemedicina y tele-educación. Además está planeado servir para la seguridad y defensa de la nación, así como para la integración latinoamericana y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El satélite Simón Bolívar será dedicado en 41,5% a la salud, 20,9% a educación, 15,9% al trabajo comunal y 6% a programas de alimentación, entre otros. Venezuela aspira construir un segundo satélite venezolano para estar en órbita el año 2011.


Desafíos
El Ministerio de Ciencia y Tecnología tiene sus principales dimensiones de actuación como Salud, Ambiente, Educación, Producción y Gobierno, TIC siendo el elemento habilitador de ellas. Los altos costos de los equipos de computación y de servicios de Internet, hacen que dichos servicios todavía excluyan la mayoría de la población.

Los principales desafíos son:
  • Desarrollar mecanismos de financiamiento para las industrias de tecnologías de información.
  • Crear un banco tecnológico exclusivamente orientado para una industria que permita el uso de tecnologías de punta económicas y fáciles de usar
  • Instrumentar las métricas en Tecnologías de Información para la absorción de conocimiento que disminuya las barreras de exclusión
  • Promocionar licenciaturas en formato digital en todas las carreras para una universidad y para toda la educación media
  • Incorporar en los programas educativos la formación en TIC
  • Ampliar la cobertura de los centros de acceso público
Lineamientos de políticas y programas

La meta general es convertir las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en un mecanismo de participación, construyendo la Sociedad del Conocimiento, generando la soberanía científico-tecnológica y, con ella, la inclusión y la justicia social.

Sin olvidar la transversalidad de las acciones en la área de TIC, los principales actores son: organismos del ente rector y otras oficinas gubernamentales; alcaldías y gobernaciones; organizaciones comunitarias y medios alternativos; sector académico, científico y de investigación; sector privado corporativo; sociedad en general; comunidad internacional, y agencias multilaterales.
Lineamientos estratégicos del plan nacional de tecnologías de información y comunicación:
Conocimiento para el desarrollo local endógeno:
  • El desarrollo de la infraestructura: inversiones en TIC, electricidad, computadoras personales y acceso a Internet
  • El desarrollo de la infoestructura: medios de comunicación, acceso telefónica, disponibilidad y acceso a la información
  • Alfabetización social local, para posibilitar el uso inclusivo de las TIC
Desarrollo del conocimiento fundamental para la vida y la paz:
  • Alianzas estratégicas con centros de alto nivel mundial que potencien la capacidad nacional para producir, transferir y divulgar conocimiento de punta en la ciencia y la tecnología, para mejorar las posibilidades de vida de la humanidad y contribuir siempre al mantenimiento de la paz.
Fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación:
  • Fortalecer las áreas TIC del MCT
  • Fortalecer los recursos y servicios de TIC para apoyar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de la Información
  • Apoyar a las instituciones públicas para contribuir a la gobernabilidad, incluyendo la actualización del marco legal sobre TIC y el desarrollo de capacidades tecnológicas del sector público y en sus relaciones con la sociedad (9)
Misión Ciencia: Fomentar la organización colectiva de la ciencia y consolidar el dialogo de saberes para favorecer el desarrollo científico y la soberanía tecnológica del país.


.-  Riesgo país  Venezuela

Un informe privado de la firma CMA ubica el riesgo país de Venezuela por encima del de Grecia, nación europea que experimenta los mayores problemas económicos del mundo por la crisis financiera, lo que refleja “que el país está en peores condiciones” de lo que el Gobierno declara.
La deuda venezolana es la más riesgosa del mundo, medida por la probabilidad acumulada de no-pago (Cummulative Probability of Default – CPD) y por el precio de asegurarse contra la posibilidad de un default (Credit Default Swaps – CDS), indica el documento.
Esto se debe a que las condiciones que imperan en el país son muy poco atractivas para la inversión. “No hay seguridad económica, clima de tranquilidad, paz, confianza y entendimiento entre los sectores de la sociedad. Los inversionistas no se arriesgan a venir al país porque la situación es incierta para la propiedad privada”.
Aunque la República ha demostrado siempre ser buen pagador de su deuda externa, eso no es suficiente, pues para hacer la calificación del riesgo país las circunstancias políticas y sociales tienen un gran peso. “Las calificadoras miden el clima de incertidumbre y de expectativas, que en Venezuela no son muy firmes”.
El informe dice que Venezuela termina el segundo trimestre 2010 con la deuda soberana más costosa, luego de superar a Grecia en las últimas semanas de junio.
Se compara la economía nacional con la de Colombia, cuyo riesgo país está por debajo del venezolano a pesar de los problemas que tiene esa sociedad, debido a la guerrilla y al narcotráfico. “La diferencia está en que los inversionistas en Colombia buscan la seguridad institucional y el Gobierno les garantiza un mercado estable y seguro”.
Venezuela atraviesa una situación complicada. “No hay ningún país que se equipare a Venezuela”. Se cita  a Bolivia como un ejemplo de lo que pudiera ser un modelo político que imita el llamado socialismo del siglo XXI, pero e destaca que aun así esa nación ha logrado superar su problema inflacionario y crecerá económicamente este año, lo que no sucederá en Venezuela por largo tiempo.


.- Estructura económica argentina
La evolución reciente de la estructura económica argentina se encuentra signada por los graves efectos socioeconómicos y políticos producidos por el colapso del modelo de desarrollo neoliberal profundizados desde principios de la década de los noventa, que terminó con la salida anticipada del presidente Fernando De la Rúa a fines del 2001. Las consecuencias estructurales de dicho modelo, las nuevas propuestas de política económica a partir de 2003 y los cambios en la economía internacional constituyen referencias claves para determinar el carácter de la dinámica actual de la economía nacional.
De este modo, con el objeto de brindar los elementos adecuados para elaborar un balance general acerca del perfil de la estructura socioeconómica de Argentina durante el período 2003-2008. se abocará al estudio de cuatro parámetros
fundamentales: la evolución de los principales indicadores macroeconómicos, la composición sectorial de las actividades productivas internas, el seguimiento del panorama social y el patrón de relacionamiento comercial externo.

Tras el grave cataclismo que siguió al agotamiento del modelo de desarrollo neoliberal, a mediados del 2002, la economía argentina comenzó a mostrar signos de recuperación., luego del derrumbamiento del 2001-2002 (donde el PIB se contrajo en alrededor de 11 puntos porcentuales, retrocediendo a valores de 1993), la economía mantuvo un ritmo constante de expansión, exhibiendo un índice promedio de crecimiento del PIB total y por habitante del 8,5% y 7,5% respectivamente entre 2003 y 2008, lo que permitió un aumento exponencial del producto interno bruto desde US$ 102.011 millones en 2002, a US$ 326.474 millonesen 2008.

El origen de esta recuperación responde a un proceso complejo en el que se conjugaron, por un lado, el surgimiento de un contexto internacional favorable para la estructura exportadora tradicional de Argentina; y por otro, la puesta en marcha de un programa de política económica distinto al implementado durante los años noventa. Respecto al contexto externo, el análisis del índice de precios de las materias primas (IPMP), elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), demuestra que durante el período 2003-2008 la economía internacional experimentó un alza sostenida de los precios internacionales de las materias primas (motorizados principalmente por la demanda creciente de China e India), aumentando alrededor del 600% e iniciando un período particularmente beneficioso para el sector externo argentino. De hecho, los diez productos que se tienen en cuenta para la elaboración del IPMP23, tuvieron una participación promedio del 41% en el total de las exportaciones argentinas entre 2003-2008.

En segundo lugar, en lo que hace al contexto interno, la llegada al gobierno  e
Néstor Kirchner (2003-2007) marca una serie de rupturas importantes con la política
económica mantenida durante la década anterior. A partir de la crisis 2001-2002, “en la Argentina se cierra un ciclo de casi 30 años y se abre un período de transición, donde se intenta definir un patrón de acumulación alternativo al de la valorización financiera” (Araya y Colombo, 2009). Este concepto de apertura hacia un proceso histórico de transición a partir del 2002 también está presente en Neffa, quien sostiene que se trata de “una crisis de un modo de desarrollo específico que, sin dar lugar a un cambio de modo de producción (capitalista), introdujo de lleno a la economía en un período incierto de transición” (Neffa, 2008: 45).

De esta manera, al constituir los años 2003-2008 un período esencialmente de transición hacia una nueva estrategia de desarrollo, si bien persisten ciertos rasgos del modelo económico neoliberal, es posible sostener que se han modificado una serie de pilares básicos del régimen de acumulación anterior. En este sentido, en contraposición al modelo económico mercado-céntrico de los años noventa, cuyas prioridades giraban en torno a sostener el equilibrio macroeconómico a través de la apertura comercial, desregulación financiera, flexibilización laboral y privatizaciones, el objetivo expresado por Kirchner ha sido reconstruir un capitalismo nacional, donde el Estado adquiera un papel principal como reparador de las desigualdades sociales en un trabajo permanente de inclusión (Kirchner, 2003a), redefiniendo el interé Nacional en términos de proyecto productivo, industrialización, inclusión social y defensa de los derechos humanos (Araya y Colombo, 2009).

 







CONCLUSIÓN


En conclusión se puede ver claramente como se distinguen los países desarrollados con los subdesarrollados y además cuales son sus verdaderos significados. Pero la mas importante es que todos los países de alguna manera en lo que es la vida de cada país pueda llegar a ser desarrollado por que los índices que se dan de alguna manera pueden se superados, pero es extremadamente difícil después de llegar a hacer un país desarrollado volver a hacer un país subdesarrollado, por que ya la gente se acostumbraría a ese nuevo estilo de vida.

Venezuela es un país sub-desarrollado,   que cuenta con un gran potencial  para ser desarrollado, pero necesita de una mejor dirección  para obtener  el desarrollo. Venezuela es  mono-productor de una sola materia prima (petróleo). Tiene muchísimos recursos naturales (petróleo, agua, gas natural, oro, diamantes, etc) pero no se ha  aprendido a fabricar ningún producto de consumo.
No hay cultura de ahorro porque Venezuela es  un país pobre con hábitos de consumo de países  ricos.

Esta entre los países mas corruptos e inseguros del mundo, las políticas económicos del gobierno son totalmente desacertadas (nacionalizaciones, controles económicos, expropiaciones, ideologización) y  no cuenta con instituciones independientes. Por otra parte, no hay educación ciudadana. Basta con hacer un viaje por cualquier carretera para ver las calles y playas llenas de basura, los semáforos no se respetan, no existe un cuerpo de policías confiable.









BIBLIOGRAFIA


http://es.wikipedia.org/wiki/Subdesarrollo

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/mta1.htm

http://www.sisov.mpd.gob.ve/indicadores/

http://www.onu.org.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=49&Itemid=65

http://www.lapatilla.com/2010/07/28/riesgo-pais-de-venezuela-es-el-mas-alto-del-mundo/